CIENTÍFICOS

Amparo López Rubio

La Dra. Amparo López Rubio es “Científico Titular” en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) desde el 2014. Obtuvo su doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2006) en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en el área de envasado alimentario, recibiendo el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la UPV y el segundo premio a Mejor Tesis Doctoral otorgado por el Grupo Especializado en Polímeros de la Real Sociedad Española de Física) (RSEF). Tras diversas estancias pre- y postdoctorales en instituciones de investigación prestigiosas alrededor del mundo (KTH, Suecia; ANSTO, Australia; Hasylab, Alemania; ANL, USA) donde amplió su conocimiento sobre herramientas avanzadas de caracterización de materiales, volvió al IATA para poner en marcha una línea de investigación sobre nanoencapsulación de compuestos bioactivos. Su trabajo de investigación está enfocado en entender la relación entre estructura y funcionalidad de ingredientes y materiales de uso alimentario. Ha publicado más de 140 artículos científicos en revistas indexadas (índice H de 42 en el Web of Science), 8 patentes (3 de ellas en explotación), así como numerosos capítulos de libro y trabajos en congresos. Es editora de la revista Nanomaterials (IF 4.034), varios libros, y números especiales de revistas indexadas. Además, es Chair desde el 2019 del Panel de Expertos W&T6 de la FWO (Bélgica), miembro numerario de la RSEF y miembro del grupo de Nanotecnología de la AESAN. A lo largo de su carrera científica ha establecido numerosas colaboraciones nacionales e internacionales y captado más de 1M€ de fondos tanto públicos como privados desde que se estableció en IATA.

Maria José Fabra

La Dra. Maria José Fabra es Científico Titular del CSIC. Es doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la UPV (Valencia) (mención europea y premio extraordinario de 2010) y tiene amplia experiencia en el desarrollo de films comestibles y biodegradables, habiendo investigado a lo largo de su carrera académica, distintas estrategias de conservación de alimentos mediante el uso de hidrocoloides.  Cuenta con amplia colaboración con la empresa en el desarrollo de formulaciones para alargar la vida postcosecha de alimentos frescos, siendo pionera en la aplicación de compuestos naturales con propiedades antivirales para uso en alimentación. Cuenta con varias estancias pre- y postdoctorales, una amplia red de contactos y una amplia producción científica (más de 90 artículos SCI, 17 capítulos de libro, más de 80 comunicaciones a congresos y co-edición de varios libros y números especiales en revistas). Ha participado en numerosos proyectos relacionados con la temática del actual proyecto VALUÓS, siendo responsable en varios de ellos.

Antonio Martínez Abad

El Dr. Antonio Martínez Abad es joven investigador novel (JIN) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Licenciado en Ciencia y Tecnología y de Alimentos (2005), licenciado en Farmacia (2013) y doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universitat Politècnica de València V (2014) (mención internacional y premio extraordinario de 2015), cuenta con 13 años de experiencia científica y 5 años acumulados en estancias pre- y posdoctorales en varios centros de reconocido prestigio internacional, cuanta con una amplia red de contactos internacional y experiencia en la elaboración y coordinación de proyectos de gran envergadura. A lo largo de su carrera ha desarrollado un perfil eminentemente multidisciplinar, incluyendo la evaluación de la viabilidad de patógenos alimentarios a distintas condiciones de estrés, el diseño y caracterización de nuevos materiales de contacto alimentario, o el análisis estructural de carbohidratos, siendo pionero en la elucidación de patrones estructurales conservados en hemicelulosas de plantas. Sus líneas de investigación se centran en el desarrollo de procesos de extracción eco-eficientes para la valorización integral de la biomasa en ingredientes, aditivos y materiales alimentarios dentro de una economía circular, en línea con el proyecto VALUÓS. Ha participado en 8 proyectos nacionales, 5 Europeos (1 FP7, 2 BBI, 1 Era-NET y 1 EIT-Food) y 15 contratos con empresa (3 como IP). Su producción científica cuanta con 44 artículos, el 43% de los cuales publicados en revistas de primer decil (D1), 4 capítulos de libro y números especiales en revistas Q1.

Daniel Alexander Mendez

Daniel Alexander Méndez Reyes es estudiante de doctorado en ciencia, tecnología y gestión alimentaria de la Universidad Politécnica de Valencia y desarrolla su trabajo de investigación sobre valorización de biomasa a partir de residuos de sandia y caqui en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) desde 2019. Previamente, estuvo asociado al instituto de biotecnología de la universidad Nacional de Colombia (sedé Bogotá), llevando a cabo la optimización para la producción de biopolímeros a partir de grasas. Además, ha realizado estancias de investigación en institutos como el centro tecnológico BETA en la Universidad Central de Cataluña y en la Universidad Tecnología de Hamburgo (Alemania). Durante el periodo de máster estuvo involucrado en la optimización y modelación para la producción de polihidroxialcanoatos con miras a una producción industrial y de prototipos a partir de estos biopolímeros. Así mismo, estuvo trabajando como investigador durante dos años en el desarrollo de películas comestibles para su aplicación en frutos a partir de biopolímeros de quitosano y alginato.